Cuando una célula de la glía crece, por ejemplo una célula de Schwann, se envuelve varias veces alrededor de un axón. Una vez finalizado este proceso, la vaina de mielina formada por las capas de membranas de la célula de Schwann, envuelven y aíslan la fibra nerviosa. Cada una de estas vainas están formadas por una sola célula de la glía, y entre dos vainas la membrana del axón se encuentra en contacto con el medio externo, en las zonas denominadas nodos de Ranvier. Esta alternancia entre las vainas de mielina y los nodos de Ranvier proveen al axón la capacidad de la rápida transmisión del impulso nervioso.
Micrografía electrónica de un corte transversal de un axón con una vaina de mielina madura. el aspecto oscuro se debe a los productos químicos utilizados para fijar la muestra para la microscopia electrónica, sin estos químicos su aspecto es blanquecino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario