martes, 27 de octubre de 2020

Premio Nobel: Un elogio de la imperfección

Rita Levi-Montalcini nació en Turín, Italia, en 1909; hija de un ingeniero el cual se negó durante años a permitirle que estudiara porque se consideraba que las mujeres no estaban destinadas al estudio. a los 20 años accedió al bachillerato y después a la facultad de Medicina. En 1936 se graduó en medicina y se especializó luego en neurocirugía y psiquiatría.

A comienzo de la segunda guerra mundial, por su ascendencia judía, se vió obligada a abandonar su tierra natal y en 1940 volvió a Turín. Debido a las leyes antisemitas imperantes se le impidió ejercer la medicina y se dedicó a la investigación científica. Finalizada la guerra continúo sus trabajos en la universidad.

Sus trabajos realizados en conjunto con Stanley Cohen les permitieron descubrir que algunas células solo comienzan a reproducirse cuando  reciben la orden de hacerlo. Esta orden es dada por las sustancias llamadas factores de crecimiento neuronal. Mediante estudios con implantación de fragmentos de sarcoma en embriones de pollo demostró que el crecimiento de los nervios era causado por la proteína NGF. Este hallazgo le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en conjunto con Cohen S. 

La doctora Levi-Montalcini es autora de numerosos artículos científicos y a fines de 1980 escribió su autobiografía bajo el titulo: "Elogio de la imperfección". En una entrevista al preguntarle si se ha casado y ha tenido hijos, respondió: "No. Entré en la jungla del sistema nervioso ¡y quedé tan fascinada por su belleza que decidí dedicarle todo mi tiempo, mi vida!"



No hay comentarios:

Publicar un comentario